La Unión Regional de Pueblos Indígenas de la Provincia de...
Leer másURPIA da un paso histórico y crea el Programa Mujer Indígena de la Provincia de Atalaya – PMIPA

Atalaya, abril de 2025.- Con la participación de lideresas indígenas de las diferentes bases federativas de URPIA y con el acompañamiento de la coordinadora del Proyecto VOCES Lic. Guisell Muro y el equipo técnico de ECO REDD, se concretó un hito histórico para el movimiento indígena de la región: la creación del Programa Mujer Indígena de la Provincia de Atalaya – PMIPA URPIA.
Durante el taller realizado los días 7 y 8 de abril, bajo el lema «Tejiendo caminos, alzando nuestras voces», se construyó colectivamente la base política y estratégica del PMIPA. Este nuevo programa busca fortalecer el liderazgo, la participación, la autonomía y el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas en los territorios amazónicos de Atalaya.
El proceso, impulsado de forma articulada por URPIA y ECO REDD, incluyó la elaboración de documentos de gestión, la elección de su equipo político y técnico, así como la identificación de alianzas estratégicas para asegurar su sostenibilidad. La responsable Política del PMIPA, Maribel Camayteri Sánchez, del pueblo Ashéninka, fue elegida para conducir este espacio transformador, acompañada por un equipo plural de lideresas Yine, Asháninka y Shipibo.
La creación del PMIPA se da en el marco de un proceso más amplio de fortalecimiento institucional de URPIA, que entre el 3 y 9 de abril desarrolló actividades para actualizar su estatuto, validar herramientas de gestión orientadas a la gobernanza territorial, el aprovechamiento sostenible de los bosques y a la defensa de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, todo en marco a la implementación del Proyecto VOCES en la región Ucayali.
Este importante avance reafirma el compromiso de URPIA con la justicia social, la equidad de género y la construcción de propuestas desde las voces y realidades de los pueblos indígenas amazónicos. El trabajo conjunto con el Proyecto VOCES, impulsado por ECO REDD, demuestra que la articulación y la participación son claves para seguir caminando hacia territorios más justos, sostenibles y libres de violencia.
Artículos Recientes
URPIA fortalece su institucionalidad con nuevos programas estratégicos y la revisión participativa de su Estatuto
En un importante esfuerzo por consolidar su institucionalidad y responder...
Leer másURPIA da un paso histórico y crea el Programa Mujer Indígena de la Provincia de Atalaya – PMIPA
Con la participación de lideresas indígenas de las diferentes bases...
Leer más