¿Quiénes Somos?
La Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya (URPIA) es una organización indígena regional sin fines de lucro, dedicada a la defensa y promoción de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. Nuestra labor se desarrolla a través de nuestras 07 federaciones territoriales, las cuales representan a 129 comunidades indígenas.

Contaremos con un equipo técnico altamente capacitado en temas estratégicos y tecnológicos, fortaleciendo la incidencia en políticas públicas y la construcción de una sociedad justa y equitativa.
Además, promovemos la autosostenibilidad a través de la protección del territorio, la gestión del bosque y el impulso de la economía indígena, garantizando el bienestar de las generaciones futuras mediante alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales.
Nuestros Valores
Responsabilidad
Cumplimos nuestros acuerdos y compromisos con nuestras federaciones bases, el equipo de trabajo y las instituciones aliadas, asegurando una gestión transparente y eficiente.
Respeto
Fomentamos un entorno de convivencia pacífica y armoniosa, donde se reconocen y valoran las diferencias culturales y de género.
Igualdad
Garantizamos un trato equitativo a todas nuestras federaciones, sin discriminación ni privilegios que afectan la unidad y el desarrollo de nuestros pueblos
Honestidad
Actuamos con transparencia, informando de manera veraz y adecuada sobre nuestras acciones, proyectos y la gestión de los recursos.
Solidaridad
Trabajamos de manera colectiva y desinteresada por el bienestar común, fortaleciendo la unión entre nuestras federaciones y comunidades.
Reciprocidad
Promovemos el apoyo mutuo y el intercambio de saberes, experiencias y recursos entre nuestras federaciones y comunidades, asegurando un crecimiento conjunto basado en la cooperación y el respeto.

Nuestros Valores
Responsabilidad
Cumplimos nuestros acuerdos y compromisos con nuestras federaciones bases, el equipo de trabajo y las instituciones aliadas, asegurando una gestión transparente y eficiente.
Respeto
Fomentamos un entorno de convivencia pacífica y armoniosa, donde se reconocen y valoran las diferencias culturales y de género.
Igualdad
Garantizamos un trato equitativo a todas nuestras federaciones, sin discriminación ni privilegios que afectan la unidad y el desarrollo de nuestros pueblos
Honestidad
Actuamos con transparencia, informando de manera veraz y adecuada sobre nuestras acciones, proyectos y la gestión de los recursos.
Solidaridad
Trabajamos de manera colectiva y desinteresada por el bienestar común, fortaleciendo la unión entre nuestras federaciones y comunidades.
Reciprocidad
Promovemos el apoyo mutuo y el intercambio de saberes, experiencias y recursos entre nuestras federaciones y comunidades, asegurando un crecimiento conjunto basado en la cooperación y el respeto.
