PROGRAMA

Programa Juventud Indígena

Impulsa la participación activa de las juventudes indígenas en la vida organizativa, política y cultural de sus comunidades. Promueve procesos de formación técnica, liderazgo, identidad cultural y emprendimiento juvenil. Además, trabaja en el rescate y transmisión de conocimientos ancestrales, fomentando el relevo generacional con visión de futuro.

Objetivo del Programa

Fortalecer la participación, formación y liderazgo de las juventudes indígenas de la provincia de Atalaya, promoviendo su involucramiento activo en la vida política, organizativa, cultural y económica de sus comunidades, desde una visión de identidad, innovación y continuidad generacional.

Lineamientos de Trabajo

1. Formación de jóvenes líderes y lideresas
  • Desarrollo de capacidades en liderazgo político, gestión comunitaria, comunicación e incidencia.
  • Promoción de espacios de diálogo y aprendizaje entre jóvenes y liderazgos tradicionales.
2. Promoción de la participación en espacios de toma de decisiones
  • Actividades de revalorización cultural, lengua originaria, espiritualidad y cosmovisión indígena. /li>
  • Espacios de creación artística, música, danza y expresión cultural juvenil.
3. Participación en la vida organizativa y comunitaria
  • Inclusión de jóvenes en espacios de decisión comunal, federativo y regional.
  • Impulso a colectivos juveniles organizados en las bases de URPIA.
4. Fomento del emprendimiento juvenil y desarrollo sostenible  
    • Apoyo a iniciativas productivas juveniles con enfoque territorial.
    • Capacitación en economía circular, sostenibilidad y tecnologías apropiadas.
5. Rescate y transmisión de conocimientos ancestrales  
  • Encuentros intergeneracionales para el aprendizaje de saberes tradicionales.
  • Fortalecimiento del vínculo entre jóvenes, sabios y sabias de la comunidad.