La Unión Regional de Pueblos Indígenas de la Provincia de...
Leer másURPIA fortalece su institucionalidad con nuevos programas estratégicos y la revisión participativa de su Estatuto

Atalaya, abril de 2025.- En un importante esfuerzo por consolidar su institucionalidad y responder a los nuevos desafíos que enfrentan los pueblos indígenas en la Amazonía, la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de Atalaya – URPIA, llevó a cabo una jornada histórica de trabajo entre los días 3 y 9 de abril en la ciudad de Atalaya, con el soporte técnico de ECO REDD, socio implementador del Proyecto VOCES.
Durante el taller denominado “Implementación de Herramientas para la Gestión de Territorios, Bosques, con énfasis en la Participación de las Mujeres y la Defensa de Derechos de las Comunidades Indígenas”, los y las dirigentes de URPIA validaron y aprobaron herramientas clave para la gobernanza territorial, el monitoreo comunal y regional, y la protección de los derechos de defensores indígenas. Asimismo, se debatió y acordó la necesidad de actualizar el Estatuto de URPIA, incorporando nuevas propuestas que respondan a las realidades actuales de los pueblos indígenas, garantizando mayor participación, equidad y control social.
Uno de los mayores logros del encuentro fue la definición e impulso de nueve programas estratégicos que orientarán el trabajo de la organización en el mediano y largo plazo. Estos programas son:
Además, se aprobó la creación de una Secretaría Técnica para el soporte y seguimiento de los programas, y se planteó la conformación de una Veeduría Indígena que permita vigilar el uso de recursos y el cumplimiento de mandatos orgánicos, reforzando así los mecanismos de transparencia y control social.
Todo este proceso ha sido posible gracias al acompañamiento del equipo técnico y consultor de ECO REDD y el Proyecto VOCES, quienes facilitaron espacios de análisis, socialización de propuestas y elaboración colaborativa de herramientas de gestión, respetando los tiempos, dinámicas y la autodeterminación de los pueblos indígenas.
Con estas acciones, URPIA reafirma su liderazgo como una organización regional sólida y visionaria, comprometida con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, el fortalecimiento de sus bases y la construcción de una gobernanza indígena con equidad y sostenibilidad.
Artículos Recientes
URPIA fortalece su institucionalidad con nuevos programas estratégicos y la revisión participativa de su Estatuto
En un importante esfuerzo por consolidar su institucionalidad y responder...
Leer másURPIA da un paso histórico y crea el Programa Mujer Indígena de la Provincia de Atalaya – PMIPA
Con la participación de lideresas indígenas de las diferentes bases...
Leer más